¡Entrevista exclusiva con la Revista CEO PY!
Hace algunas semanas, yo Leonardo Migdal, Director Ejecutivo de Crandi, fue conferencista en Exponegocios Paraguay. Mi charla “el éxito comercial en la era digital” generó una elevada repercusión, entre los profesionales que asistieron. También causó impacto entre los medios de publicación tradicionales y las revistas especializadas.
Luego de terminar mi conferencia, Revista CEO Py se me acercó a para entrevistarme y conversar acerca de los “nuevos caminos en la era digital”. Se trató de un ping-pong de preguntas y respuestas muy interesante. No podés perdertelo si querés tener éxito comercial.
La revista CEO Py es una de las revistas más importantes e influyentes de todo Paraguay. Es la más elegida por los CEO´S paraguayos porque allí se abordan los temas de negocios del hoy y del futuro. Las noticias locales e internacionales que un empresario debe conocer están ahí.
¡Muchísimas gracias Revista CEO PY por este gran reportaje! Si querés leerla la entrevista salió publicada en la edición número 12/02/2019 y te la compartimos a continuación.
Nuevos Caminos en la era digital
Leonardo Migdal, cofundador y director ejecutivo de la agencia de marketing digital argentina Crandi, nos habla de la importancia de generar nuevas estrategias de marketing en la era digital. Además, nos brindó detalles acerca de esta época tan cambiante en el mundo de los negocios. Sobre todo, como enfrentarla para garantizar el éxito dentro de ella.
¿ALGUNA VEZ LAS EMPRESAS SE ENFRENTARON A UN CONTEXTO COMO EL QUE ACTUALMENTE SE ESTA DANDO?
«No, la verdad es que es impresionante lo que esta pasando ahora, y en especial en Paraguay».
«Los consumidores están desesperados por conseguir información del mundo online, y las empresas no están aún activas en ese campo, recién ahora están empezando a involucrarse en la era digital, entonces el contraste es muy fuerte entre lo que los usuarios necesitan y las compañías les están dando, por lo que existe una oportunidad gigante en Paraguay».
¿HUBO UN MOMENTO CLAVE EN EL CUAL TODA ESTA ANSIEDAD POR CONSEGUIR INFORMACIÓN ESTALLÓ O SE FUE DANDO PAULATINAMENTE?
«La realidad es que se fue dando paulatinamente, nosotros hace mas de cinco años que estamos trabajando en Paraguay, desde ese momento ya los usuarios se encontraban buscando, pidiendo y demandando contenido online, pero las empresas no estaban aún en el estadio para poder hacer lo que se debía hacer»
«Hoy, si bien las empresas no lo están haciendo en su gran mayoría, por lo menos ya están preparadas para afrontar este contexto, pero fue algo que se dio de manera súper natural».
¿PODRÍA QUEDAR, INCLUSO DENTRO DEL CONTEXTO ACTUAL, UN PEQUEÑO NICHO EN EL CUAL EL MODELO TRADICIONAL DE TRABAJO SIGA FUNCIONANDO?
«Si, por supuesto, el modelo tradicional esta mutando, los vendedores van a seguir estando porque hay un montón de personas que necesitan ver a otra cara a cara y poder generar las transacciones con ese método».
«Al menos por los próximos cinco o siete años va a seguir funcionando de una manera muy fuerte el departamento de ventas tradicional».
«Con el paso del tiempo, estos se irán reduciendo, contamos con casos en Paraguay en los cuales los departamentos de ventas, que en un principio contaban con 100 personas se vieron reducidos en un 50% y las empresas que emplearon esta medida terminaron creciendo un 30% en cuanto a sus ventas y ni hablar de lo que ocurrió con su rentabilidad«.
¿SIGUE SIENDO IMPORTANTE EL ESTUDIO DE LA COMPETENCIA EN UN CONTEXTO EN EL CUAL LOS CLIENTES SE ENCUENTRAN CONSTANTEMENTE COMPARANDO EN INTERNET?
«Siempre es importante, por sobre todo, saber cuales son nuestras fortalezas y nuestros diferenciales, pero lo mas importante es saber que valores prioriza el usuario, no lo que nosotros creemos que son nuestras fortalezas, sino saber que valora la persona que nos va a comprar».
«Hoy, definitivamente el FODA tradicional esta mas vigente que nunca».
«Tenemos que seguir trabajándolo, pero en vez de cuestionarnos, nosotros lo que tenemos que hacer es ir y preguntar a la gente«
¿SE HA HECHO INDISPENSABLE LA CONTRATACIÓN DE GENTE JOVEN PARA LOS DEPARTAMENTOS DE MARKETING PARA PODER ENFRENTAR EL CONTEXTO DE LA ERA DIGITAL?
«Sin duda, hoy los departamentos de marketing son jóvenes y tienen que serlo, deben divertirse, deben jugar, deben experimentar para poder brindar a los usuarios la experiencia que necesitan para sentirse satisfechos«.
¿CADA VEZ SERÁ MAS IMPORTANTE LA CONEXIÓN EMOCIONAL CON LOS PRODUCTOS?
«Va a seguir y será mas necesaria cada vez, a medida que pasa el tiempo, los productos y servicios se commoditizan más, eso es una tendencia».
«Ya no existen o dejarán de existir los monopolios de dos o tres empresas, va a haber cada vez mas porque será todavía mas simple lanzar una compañía al mercado».
«Lo único que nos puede diferenciar es la experiencia de usuario«.
¿EN QUE ASPECTOS LOS DEPARTAMENTOS DE VENTAS Y MARKETING PUEDEN INFLUENCIARSE MUTUAMENTE EN LA ERA DIGITAL?
“En realidad, deben hacerlo con todo, a mi me encanta escuchar a la gente de ventas contándole a los de marketing como es el proceso que ellos siguen, cuales son las objeciones, las dudas, por qué vendé y por qué no… yo soy un fanático de saber por qué una empresa no esta vendiendo».
«Pasa exactamente lo mismo con la gente de marketing para con los de ventas, cuando les explican sus acciones y sus objetivos”

