La transformación digital para empresas de neumáticos

¡Hola! Soy Leo y quería contarte que hice un nuevo vivo de Instagram, que podés ver en mi canal de Youtube. En esta ocasión hablé con Diego Sosa, miembro del equipo estratégico de la empresa de neumáticos Casa J. Gómez. Él me contó un montón de cosas interesantes sobre cómo llevan a cabo la transformación digital para empresas de neumáticos. ¡Leé la nota y entérate de todo!

¿Cómo comenzó la transformación digital de Casa J. Gómez?

A Diego lo conocí hace como seis años cuando era el gerente comercial de Protek. Me acuerdo que lo primero que me impactó de él fue ver tanta energía, pasión, fuerza y diversión en una persona a la hora de vender. Me pareció un tipo con un carisma y una energía poco común. Trabajamos mucho tiempo juntos y fue muy bueno lo que logramos durante la transformación digital de esta empresa de seguridad.

Después él decidió abrirse para acompañar a su familia en proyectos de bienes raíces. Paralelamente, comenzó a ayudar generando un crecimiento exponencial en las ventas digitales de las empresas de su mujer: Casa J. Gómez y La Rueda SRL. Su visión y su conocimiento en ventas, hizo que junto a Crandi creáramos algo impresionante: llevamos a cabo la mejor transformación digital para empresas de neumáticos.

Hoy en día Diego nos sigue acompañando en la capacitación de las destrezas comerciales para los empleados, en transmitir el know how y toda su experiencia para que Casa J Gomez y La Rueda SRL sean hoy en día, los primeros referentes en ventas de neumáticos de Paraguay.

¿Querés conocer más sobre cómo Casa J. Gómez digitalizó su empresa? Mirá el video y escuchá todo lo que Diego tiene para contarte sobre el proceso.

¿Qué miedos surgen cuando se comienza con una transformación digital para empresas de neumáticos?

Cuando comenzamos con la charla, lo primero que le pregunté a Diego fue qué miedos tuvieron cuando empezaron con la digitalización de Casa J. Gómez. Me explicó que lo más difícil fue romper con un formato tradicional que funcionaba con éxito. Pensaban que como el mercado de Paraguay es muy chico, lo tenían todo controlado. Sin embargo, se dieron cuenta de que las nuevas generaciones no forman parte del mundo tradicional. Por eso, se dieron cuenta que entrar en el mundo digital era clave para captarlas.

También se imaginaban que iban a tener que cambiar su forma de trabajo al 100%, pero en realidad, solo bastó con abrir un nuevo canal de ventas para captar a los consumidores más jóvenes.

«Lo más difícil fue romper un formato tradicional que funcionaba con éxito.»

¿Qué sucedió cuando la digitalización comenzó a sacar sus frutos?

Otra de las preguntas que le hice a Diego fue si recordaba los primeros leads que llegaron cuando empezó a ponerse en marcha la transformación digital. Me respondió que: «Fue una explosión de las redes, algo incontrolable, pero bueno». Y agregó que si bien trabajaron mucho a prueba y error, hoy en día tienen un área totalmente desarrollada.

Otra cosa que me comentó acerca de los leads, fue que al principio era todo un caos. Después comenzaron a dividirse las tareas y eso fue clave. Actualmente, hay una persona encargada de atender a los leads que ingresan por Facebook, otra para los de Instagram, otra para los de la página y otra para los de Whatsapp. Delegar las tareas les permitió trabajar de una forma mucho más ordenada.

Así su equipo está formado por cuatro personas que han logrado ascender rápidamente en el ranking de facturación, dando respuestas rápidas a todas las inquietudes y necesidades de los usuarios. «Porque cada lead es una oportunidad y cada oportunidad hay que transformarla en una venta.«

transformación digital de casa j gomez

Consejos para la transformación digital para empresas

Ya hacia el final del vivo, le pedí a Diego que diera algunos consejos para aquellas empresas tradicionales que tuvieran miedo de cambiar su modelo de negocios. Me dijo algo muy interesante: «Todo empresario busca generar ingresos y por eso pueden ver a los canales digitales como una amenaza a los canales tradicionales. Pero yo creo que todo puede convivir en armonía». Y tiene mucha razón. Sin dudas, uno no desplaza al otro sino que se complementan.

Luego de decir estas sabias palabras, invitó a todos a animarse. La transformación digital para empresas implica abrir nuevos canales para generar más ingresos. Como mencionó Diego: «El canal digital es un canal muy fuerte, mucho más potente con más llegada y beneficios.… Después es cuestión de sentarse, hacer números, proyectar y probar porque el retorno puede ser inmenso».

Para finalizar…

La digitalización de Casa J. Gómez no parecía ser algo posible ni en un millón de años ¿Quién iba a pensar que una empresa de cubiertas iba a poder vender sus productos por Internet? Sin embargo, pudo. Hoy es una de las empresas líderes dentro del rubro y cada día crece un poco más. Estoy orgulloso de todo lo que logramos y espero ansioso todo lo que puede llegar a venir. Sin dudas, Casa J. Gómez es un antes y un después de la transformación digital para empresas de neumáticos.

¿Te gustó todo lo que me contó Diego? Todavía podés aprender mucho más sobre este tema este y otros temas. ¡Mirá todos los vivos de Instagram Live que hice acá y conocé mucho más sobre la transformación digital!»

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *